Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 5 de marzo de 2016

Bienvenida

Bienvenido a mi blog en cual se le presentara una información del Continente Africano, el cual esta información estará basada en los que son los desiertos Africanos, los cuales la mayoría de su superficie  está basada en un terreno desértico, dentro de la región africana se encuentran dos grandes desiertos, el Sáhara y el Kalahari. Existen otros desiertos en el continente sin embargo siguen siendo parte del Sahara, este es el desierto más grande del mundos, solo comparable a la Antártica. Este blog va contener dos vídeos el cual uno va a estar basado en lo que es el desierto del Sahara y el otro sobre el Kalahari que son los dos desiertos más importantes, en este continente. Espero que esta información que vas encontrar en el Blog sea de su provecho. Espero que disfrute de mi blog!!!

Imágenes del desierto de Kalahari




Desierto del Kalahari

El Desierto de Kalahari, ubicado en el sur de África, conocido también como el desierto rojo por sus inmensas extensiones de arena rojiza y marrón que lo conforman, a primera impresión nos hacer pensar en inmensas extensiones de arena con temperaturas sofocantes todo el año, pero esto no es completamente cierto, el Kalahari, que podría traducirse como “gran sed”, tiene también zonas con lluvias constantes que fomentan una abundante vegetación; así como también un clima variado que en verano puede alcanzar los 40 grados y en invierno puede bajar hasta los 0 grados centígrados.


El Desierto del Kalahari tiene una variedad de flora y fauna impresionante pese a sus extremos climáticos, pero uno de los que nos llama mas la atención es la Hoodia Gordonii, que es una planta, muy similar al cactus, utilizada por las tribus nómades del Kalahari para suprimir su sed y apetito. Esta es una de las características principales de dicha planta por la cual es muy utilizada en la actualidad en productos adelgazantes y de control de peso.

Imagen del mapa del Sahara

El desierto del Sahara o Sáhara es el desierto más cálido del mundo, y el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Con más de 9 065 000 km2 de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos. El Sahara se extiende desde el mar Rojo, incluyendo partes de la costa del mar Mediterráneo, hasta el océano Atlántico. Hacia el sur, está delimitado por el Sahel, un cinturón de sabana semi árida tropical que conforma las regiones que cubren el norte del África subsahariana.
Los dromedarios y las cabras son los animales domésticos que se pueden encontrar con mayor frecuencia en el Sahara. Dadas sus cualidades, en especial su resistencia y velocidad, el dromedario es el animal favorito de las poblaciones nómadas.

Vídeo del desierto del Sahara

El Sahara cubre amplias zonas de varios países, entre ellos Argelia, Chad, Egipto, Libia, Mali, Mauritania, Marruecos, Níger, Sahara Occidental, Sudán y Túnez. Es una de las tres provincias fisiográficas distintivas que forman las divisiones fisiográficas masivas de África.

Las formas terrestres del desierto del Sahara han sido progresivamente esculpidas tanto por el viento como por lluvias ocasionales. Este efecto del tiempo y el clima ha dado forma a las dunas de arena y a los campos de dunas o mares de tierra (erg), a los valles de roca (hamada), las planicies de gravilla  valles secos y los salares.  Existen además formas terrestres inusuales como las estructuras de Richat de Mauritania.


El Sahara contiene multitud de montañas profundamente disecadas así como cordilleras montañosas, siendo algunas de ellas volcánicas. Entre estas formaciones montañosas se incluyen las Montañas de Air, las Montañas Ahaggar, el Atlas sahariano, las Montañas Tibesti, el Adrar de los Iforas y las colinas del mar Rojo. El punto más alto del Sahara es el Emi Koussi, un volcán en escudo en el macizo de Tibesti ubicado en el norte de Chad.

Información de los desiertos

El Sahara atraviesa casi todo el continente africano y su extensión territorial es comparable al tamaño de Europa o Estados Unidos.  El desierto posee dunas tan altas que pueden llegar  a alcanzar los 180 metros de altura, el Sahara limita al oeste con el Monte Atlas, al sur con el río Níger, al norte con el mar Rojo y al este con Egipto. Pese a lo que se puede creer este desierto ha estado habitado desde hace miles de años, muchos grupos nómadas habitan entre sus arenas, formando pequeñas aldeas, de hecho en épocas pasadas existía más vegetación en la zona, en la actualidad únicamente el área cerca de la cuenca del Nilo goza con uno que otro oasis.  El desierto atraviesa por diversos países del continente, entre ellos – Chad, Egipto, Argelia, Libia, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Sudan y Túnez.


El Kalahari es también un desierto extenso, abarca la mayor parte de Botsuana, Namibia y Sudáfrica. Tiene una extensión territorial de 900,000 kilómetros cuadrados, de hecho toca alguna regiones de tres países más – Angola, Zambia y Zimbabue. Este desiertoes un poco más húmedo que el Sahara, por el atraviesa el rio Okavango y  en épocas de lluvias no es extraño encontrar agua estancada, es por ello que el sitio era un excelente escondite para varias especies de animales como jirafas, cebras y uno que otro depredador como las chitas y leones, hoy esto ya no es tan común sin embargo aún se pueden ver una que otra manada de leopardos y chitas. Otra diferencia entre ambos desiertos es el hecho que en Kalahari se pueden cultivas ciertas frutas y vegetales tales como el melón y el pepino. Al igual que el Sahara en el también habitan diversas tribus, que lo han venido haciendo por miles de años.